Pokar de Ases
El desespero morenista, ¿Porqué suplantar una encuesta nacional para simular ventaja en la elección local?
Por: Ignacio Acosta

"En política no hay milagritos y ni con fraude podrán ganarnos": Rocha Moya. ¿Las encuestas decidirán la elección?
Rocha Moya no se endubo por "las ramas", cuando el periodista le preguntó que relaciones tendría con el Gobierno del Estado que dirige Quirino Ordaz y el PRI en caso de ganar la senaduría en Sinaloa por la coalición Morena-PT y PES y dijo textualmente "Morena no tiene ningún gobernador en el país y sin duda nosotros tendríamos un trato institucional con el gobierno de Sinaloa para apoyar su desarrollo sin importar siglas de partidos, tenemos que construir una buena relación responsable y si lo hacemos partidista castigariamos al estado". Sobre un posible fraude en la elección federal, el candidato morenista dijo "Ellos ni tienen opción para ganar, ni con fraude ganarían y tampoco hay milagritos en la política, así lo indican las encuestas y ellos no son nadie para marcar quién gana y quién pierde"...Aaaahhh!!!.. Así las cosas en la entrevista que concedió Rocha Moya donde por cierto Tere Mendivil y Pablo Monzón, regidores del PAS se unieron a Morena...Lo cierto es que los candidatos de Morena en Sinaloa le apuestan al voto masivo para ganar y se apoyan en que van bien ubicados en las encuestas en Sinaloa. El candidato a senador dio conferencia de prensa en Los Mochis y desde ahí pidió a los simpatizantes y militantes cuidar la elección que viene...Pero surgen las preguntas ¿Porqué confiar en las encuestas?..oo...¿Amlo cobijará a los demas candidatos?...oo..¿Les alcanzará para ganar?..¿Porque el periódico El Debate no manejó encuestas en esta elección?...Mmm...Son muchas preguntas que quedarán en el aire, lo cierto es que el primero de julio será la única encuesta válida para todos los mexicanos....
La guerra por el agua ¿Concesión o privatización?, ¿Quienes son los ganones?
La enorme polémica que levantó la supuesta privatización o concesión del agua en algunas zonas del país por parte del gobierno federal a través de la Conagua, sin duda deja muchas dudas en como se maneja el recurso en favor de quienes tienen el poder económico. Por eso sea privatizada o concesionada el agua, lo cierto es que los únicos "ganones", y no es algo nuevo, han sido los más potentados agricultores o industriales del país. ¿O de donde capta el gobierno federal millones y millones de pesos al año?, si simplemente con lo que genera industrias como Coca Cola o Pepsico les retribuye un ingreso bastante importante o que decir de Bonafont, Ciel y otras empresas que aprovechan el agua de las presas o ríos de México...Mmm...Y esto de las concesiones o privatizaciones del vital líquido hace muchos años se esta dando a través de los módulos de riego quienes manejan como una "mina" de su propiedad el recurso agua. ¿O porqué creen que los agricultores pelean tanto por el agua en sus respectivos módulos de riego?...El agua es dinero señoras y señores y mientras al gobierno le genere ingresos pues no duden tantito en que la seguirán administrando. Pero que no se atrevan a privatizar el agua para consumo humano porque ahí es otra historia, ahí la cosa se pondría de a "peso"...Entonces surgen las preguntas ¿Porqué privatizar o concesionar en pleno proceso electoral?..oo..¿Porqué no dan nombres de los ganones?..oo..¿Qué repercusiones habrá?....Ya lo veremos, habrá que estar pendientes...
¿Porqué hay jolgorio entre los pescadores fortenses?, ¿Por fin les hará justicia la revolución?
Los que andan como "pavorreales" son los pescadores de las presas Josefa Ortíz de Domínguez y Miguel Hidalgo después de que hiciera el anuncio Amlo de que Raúl Elenes sería el nuevo comisionado de pesca en Sinaloa. Y como no!! si para ellos significa el fin de la problemática pesquera, el fin de años de ir y venir a Culiacán sin respuesta a sus demandas. Miguel Ceceña Ruelas permisionario y uno de los dirigentes morales de los pescadores señaló que la llegada de Elenes a Conapesca les permitiría seguir en la actividad de manera organizada y sin tener tanto problema en el tema de la vigilancia. "Hoy tenemos unas presas saqueadas por el uso de redes prohíbidas, tenemos unas presas abandonadas pprque no hay vigilancia y tampoco tenemos apoyos federales o estatales que permitan al pescador poder seguir manteniendo a sus familias " aaaaahhh!!!..Ante ello, dijo Ceceña Ruelas, mañana sábado en punto de las seis de la tarde realizarán una reunión de análisis e informativa frente a las oficinas de Jorge López, líder cooperativista y se contará con los candidatos de Morena-PT y PES, considerando que el sector pesquero fortense apoya sus candidaturas. Entre los invitados especiales están Aureliano Urías, candidato a la alcaldía, Gildardo Leyva, candidato a la diputación, entre otros....Así las cosas en El Fuerte..Hasta mañana Dios mediante....
No hay comentarios:
Publicar un comentario